Blog

Cómo crear tu propio GPT personalizado usando Chatsimple

Publicado: February 6, 2025

Cómo crear tu propio GPT personalizado usando Chatsimple

¿Alguna vez has querido tener tu propio ChatGPT personalizado? Pues bien, aquí es donde entra en juego "Custom GPT": un chatbot que entiende tus datos, interactúa en tu estilo y tono, y se ajusta a tus tareas específicas. En pocas palabras, Custom GPT es un asistente de IA que puedes entrenar o configurar según tus necesidades.

Hay muchas razones por las que tanto las empresas como los individuos están optando por Custom GPT. Imagina que una empresa pueda tener un chatbot que utilice los datos de los clientes para responder preguntas las 24 horas del día, los 7 días de la semana: eso ahorra tiempo y proporciona a los clientes respuestas rápidas y satisfactorias. Ahora imagina a un estudiante que quiere estudiar con sus propias notas, o un escritor que necesita un asistente que entienda sus historias. En cada uno de estos casos, un chatbot de IA personalizado puede hacer la vida más fácil, proporcionando solo la ayuda relevante y específica. A diferencia de la IA general, Custom GPT se enfoca en lo que realmente es importante para ti.

En este artículo, te vamos a enseñar dos métodos para crear tu propio Custom GPT. Primero, aprenderás cómo crear un Custom GPT en la plataforma de OpenAI (los creadores de ChatGPT). Luego, te mostraremos cómo crear un Custom GPT con Chatsimple, una herramienta que ofrece más flexibilidad y facilidad de uso. Estos pasos te ayudarán a entender lo que se necesita para crear tu propio Custom GPT y por qué Chatsimple podría ser la mejor opción para desarrollar tu propio chatbot de IA.

Guía paso a paso: Crear Custom GPT con OpenAI

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, ofrece herramientas para crear chatbots de IA personalizados. Puedes crear un Custom GPT básico en la plataforma de OpenAI, pero existen algunas limitaciones. Aquí te mostramos un resumen sencillo del proceso:

1. Crea una cuenta e inicia sesión en OpenAI: Crea una cuenta en OpenAI y accede a los servicios de IA. Puedes usar la interfaz de ChatGPT (con una suscripción para funciones avanzadas) o conseguir una clave API para usar los modelos de OpenAI en tu propia aplicación.

2. Elige tu método: Decide cómo quieres personalizar tu GPT. OpenAI ofrece dos métodos principales:

  • Instrucciones personalizables: Usa los ajustes en ChatGPT para definir cómo debe responder la IA. Por ejemplo: "Eres un profesor de matemáticas amigable".
  • Fine-tuning (Ajuste fino): Entrena el modelo de OpenAI con ejemplos propios para tareas o estilos específicos. El fine-tuning requiere datos (por ejemplo, pares de preguntas y respuestas) y ciertos conocimientos técnicos.

3. Ingresa tus datos o instrucciones: Si utilizas instrucciones personalizables, solo necesitarás escribir qué tipo de respuestas debe generar el chatbot. En el caso del fine-tuning, deberás recolectar datos de entrenamiento, como las preguntas frecuentes de un servicio al cliente.

4. Aplica tus personalizaciones: Configura el modelo de acuerdo con tus deseos. En ChatGPT, puedes comenzar nuevas conversaciones y utilizar instrucciones personalizables. En el fine-tuning, deberás cargar tus datos de entrenamiento en OpenAI y seguir las instrucciones para realizar el ajuste fino.

5. Prueba y mejora: Prueba tu Custom GPT haciéndole preguntas. ¿Sigue tus instrucciones? ¿Da las respuestas correctas según los datos de entrenamiento? Si no, ajusta tus instrucciones o agrega más ejemplos de entrenamiento. Vuelve a probarlo y verifica si ha mejorado.

6. Pon en marcha tu chatbot: Cuando tu Custom GPT esté listo, puedes usarlo. Si has configurado la API, podrás integrar el chatbot con una interfaz en tu sitio web o aplicación. Si lo creaste en ChatGPT, podrás compartirlo mediante un enlace o utilizarlo directamente en tu cuenta.

Limitaciones del método OpenAI: Si decides crear un Custom GPT con OpenAI, ten en cuenta lo siguiente:

  • Personalización limitada: Puedes guiar el comportamiento del chatbot, pero es difícil hacer que funcione de manera completamente diferente. El fine-tuning requiere datos y puede no estar disponible para los modelos más nuevos.
  • Integración limitada de datos: En ChatGPT, no puedes agregar fácilmente tus propios datos. La IA trabaja principalmente con los datos preentrenados y solo puede aprender datos específicos mediante el fine-tuning.
  • Selección limitada de modelos: Solo puedes usar modelos de OpenAI. Si el modelo seleccionado no funciona bien en una tarea específica, no podrás cambiarlo por otro modelo.

En resumen, crear un Custom GPT en la plataforma de OpenAI requiere pasos técnicos y presenta limitaciones en cuanto a personalización. Los usuarios que busquen mayor flexibilidad o facilidad de uso deben considerar herramientas como Chatsimple.

Guía paso a paso: Crear Custom GPT con Chatsimple

Chatsimple es una plataforma que permite a cualquier persona crear chatbots de IA personalizados sin necesidad de ser un desarrollador. Es una forma amigable de crear tu propio GPT sin necesidad de escribir código o tener un conocimiento técnico profundo. Aquí tienes la guía paso a paso:

1. Crea una cuenta y comienza tu chatbot: Visita el sitio web de Chatsimple, crea una cuenta y comienza un nuevo proyecto de chatbot. Se te pedirá que pongas un nombre para tu chatbot, como por ejemplo, "Asistente de librería" o "Profesor de ciencias", según lo que quieras que haga.

2. Agrega tus datos: Ahora es el momento de proporcionar los datos que tu chatbot necesita. Chatsimple te permite cargar tus propios datos para que el chatbot sea entrenado con esta información. Puedes cargar archivos PDF, documentos de Word o simplemente ingresar texto que el chatbot debe aprender. Pon todo lo que quieres que el chatbot sepa y Chatsimple integrará esos datos.

3. Elige el modelo de IA: Decide qué modelo de IA alimentará tu chatbot. Chatsimple ofrece varias opciones de modelos, como los modelos de OpenAI (GPT-4) y otros como DeepSeek y Claude. Si un modelo no da los resultados que esperas, puedes cambiarlo fácilmente por otro. Esta flexibilidad te permite elegir el mejor "cerebro" para tu chatbot.

4. Configura la personalidad del chatbot: Determina cómo debe interactuar tu chatbot. Con configuraciones simples, puedes definir el tono y la personalidad del chatbot. ¿Quieres que sea amigable y relajado o más formal y profesional? También puedes establecer reglas como "Siempre saluda al usuario" o "Responde solo a preguntas específicas". Solo tienes que escribir lo que deseas, sin necesidad de escribir código.

5. Chatsimple se encarga de la gestión de datos: Después de ingresar tus datos y configurar la personalidad del chatbot, Chatsimple se encarga del trabajo técnico. Todos los datos que proporcionaste (este proceso se llama entrenamiento o indexación) serán procesados para que el chatbot pueda trabajar correctamente con esa información. Solo haz clic en "Guardar" o "Entrenar", y este proceso se realizará rápida y automáticamente.

6. Prueba tu chatbot: Cuando tu chatbot esté listo, podrás probarlo directamente en el panel de Chatsimple. Hazle preguntas y observa cómo responde. Por ejemplo, puedes preguntarle: "¿Tienes cómics de superhéroes?" o "¿Está abierto el local el lunes?". Verifica si utiliza las respuestas correctas de tus datos.

7. Haz ajustes si es necesario: Si las respuestas del chatbot no son lo que esperabas, puedes realizar ajustes. Tal vez debas agregar más datos (como una pregunta que debería ser respondida pero que el chatbot no sabe) o ajustar el tono. Con Chatsimple, puedes hacer cambios en cualquier momento. Después de realizar ajustes, entrena nuevamente el chatbot y pruébalo.

8. Pon en marcha tu chatbot: Ahora que tu Custom GPT está en funcionamiento, puedes ponerlo en marcha. Chatsimple facilita la integración en tu sitio web proporcionando un código sencillo. Alternativamente, puedes compartir el chatbot mediante un enlace. Así, tus clientes o usuarios podrán interactuar con él de inmediato. Si es un chatbot interno (por ejemplo, solo para tu equipo), puedes compartir un enlace seguro dentro de tu organización.

A lo largo de todo el proceso, Chatsimple asegura que tus datos estén protegidos mediante medidas de seguridad de nivel empresarial. Si encuentras problemas, el servicio de atención al cliente está disponible para ayudarte. Al final, obtienes un Custom GPT que se adapta perfectamente a tus necesidades, ya sea para responder preguntas de los clientes, ayudar en proyectos o realizar otras tareas, ¡y todo sin dificultades técnicas!

Comparativa entre OpenAI Custom GPT y Chatsimple para chatbots de IA

Tanto OpenAI como Chatsimple permiten crear chatbots de IA personalizados, pero ofrecen diferentes ventajas en cuanto a flexibilidad y facilidad de uso. Aquí tienes una comparativa rápida:

  • Personalización: OpenAI ofrece personalización básica, pero es difícil hacer que el chatbot funcione de una manera completamente diferente. El fine-tuning requiere datos y puede no estar disponible para los modelos más recientes. Chatsimple ofrece más opciones de personalización, permitiéndote ajustar el comportamiento del chatbot según lo desees.
  • Datos e información: En OpenAI, la integración de datos es limitada. En ChatGPT, no puedes agregar fácilmente tus propios datos. Chatsimple te permite cargar cualquier tipo de dato para que el chatbot trabaje con esa información.
  • Selección de modelos de IA: La plataforma de OpenAI está limitada a los modelos de OpenAI. Chatsimple ofrece una mayor variedad de modelos de IA, lo que te permite elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Facilidad de uso: OpenAI requiere conocimientos técnicos (especialmente si usas la API o el fine-tuning). Chatsimple es mucho más fácil de usar y te permite crear un chatbot sin necesidad de programar.
  • Seguridad: En OpenAI, debes tener cuidado con el manejo de tus datos. Chatsimple asegura que tus datos estén protegidos mediante medidas de seguridad de nivel empresarial.
  • Soporte: OpenAI ofrece principalmente documentación y foros. Chatsimple ofrece soporte al cliente directo para ayudarte con cualquier problema.
  • En resumen, OpenAI es una plataforma potente, pero ofrece opciones limitadas de personalización y requiere conocimientos técnicos. Chatsimple es más flexible y fácil de usar, lo que permite crear un Custom GPT sin complicaciones.

Conclusión

Crear un Custom GPT es una excelente manera de tener un asistente de IA personalizado que se ajuste a tus necesidades personales o empresariales. Las herramientas de OpenAI son una opción, pero este enfoque es técnico y tiene limitaciones en cuanto a personalización de datos y modelos.

Chatsimple hace que el proceso sea mucho más fácil y ofrece funcionalidades avanzadas. Puedes agregar tus propios datos, seleccionar diferentes modelos de IA y ajustar el tono del chatbot. Además, Chatsimple garantiza que tus datos estén protegidos y ofrece un excelente servicio de atención al cliente. Al final, obtienes un Custom GPT perfectamente adaptado a tus necesidades, ¡y todo sin complicaciones técnicas!

En general, Chatsimple es la mejor opción para crear un Custom GPT.

AI Chatbot

CHATBOT DE IA PARA TU NEGOCIO

Convierte visitantes en
clientes incluso
mientras duermes

chatsimple